• Teatro ICTUS, Recuerda Chile y Plant Pharmacy se unieron para abrir sus puertas a la comunidad en “Paisajes Humanos”, una experiencia que releva el patrimonio y la cultura viva desde el quehacer humano.
  • La instancia contó con visitas guiadas del Teatro, donde se recorrió la historia de una de las compañías más longevas de Latinoamérica.

El sábado 25 de mayo, en marco del fin de semana en que se celebra el Día de los Patrimonios, Teatro Ictus abrió sus puertas en una jornada cargada de patrimonio e historia con la experiencia “Paisajes Humanos”. Actividad colaborativa organizada en conjunto con Plant Pharmacy y Recuerda Chile.

En este recorrido, los públicos se sumergieron en la historia del Teatro ICTUS, recorrieron sus rincones más ocultos y pisaron el escenario por donde han pasado los más grandes actores y actrices de nuestro país. Una experiencia de construcción de memorias colectivas a partir de la memoria de una de las compañías más longevas de Latinoamérica.

La Coordinadora de Proyectos y Mediación de Teatro Ictus, Catalina Tapia Díaz, se refirió a la iniciativa: “Los públicos se encontraron con una Sala La Comedia absolutamente abierta, dispuesta para el libre tránsito de los públicos que nos visitaron. Recorrimos el foyer y la historia gráfica que allí tenemos de nuestro Teatro. Estuvimos en las butacas, sobre el escenario, en los camarines y en alguno que otro rincón oculto de Sala La Comedia”. 

“Un paisaje humano que, en este caso, le pertenece a actores, actrices y agentes de las artes escénicas en general; muy importante para la historia del teatro chileno. El Teatro Ictus el próximo año cumple 70 años de existencia, por lo que los paisajes humanos que han transitado por nuestros rincones tienen una carga histórica muy importante”, agrega la Coordinadora de Proyectos y Mediación.

En relación a los objetivos de esta celebración señaló:  “Uno de los objetivos es generar la oportunidad para acercar el teatro, nuestra labor, nuestra misión y nuestro quehacer a los públicos. También vincularnos con el territorio en el que estamos insertos, porque esta es una actividad colaborativa con agentes culturales muy importantes dentro del barrio Lastarria. Nos unimos en esta actividad, precisamente, para fomentar la asociatividad entre los espacios culturales del sector y proyectar un vínculo de cooperación territorial hacia los públicos, hacia los vecinos y el barrio”.

Este 2024, la celebración del Día de los Patrimonios cumple 25 años de historia. Una instancia que es impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio