“La obra pone en escena el peso intergeneracional de la dictadura desde un lugar íntimo y cotidiano” – Ignacio Peralta
Una funeraria familiar está al borde de la quiebra. Un oficial del ejército condenado por crímenes de lesa humanidad se ha suicidado para eludir la justicia. Un teléfono no deja de sonar.
La obra narra la historia de la Funeraria Vivaldi, un negocio familiar al borde de la quiebra liderado por Valentino, único hijo y heredero del recién fallecido fundador. Sin herramientas de gestión ni experiencia empresarial, Valentino está dispuesto a hacer lo que sea para salvar el negocio y honrar la memoria de su padre. Atender o no atender, ésa es la cuestión.
Dramaturgia: Ignacio Peralta
Dirección: Ignacio Peralta y Sofía Guiraldes
Producción: Sofía Guiraldes y Valentina Nassar
Elenco: Panchi Celis, Aníbal Gutiérrez, Sofía Guiraldes, Julieta Lorenzo, Nibaldo Maturana y Felipe Valenzuela
Diseño Integral y técnico en iluminación: Matías Leonardo González Gómez
Técnico en sonido: Ignacio Peralta
Voz y locución: Felipe Corrales
Una funeraria familiar está al borde de la quiebra. Un oficial del ejército condenado por crímenes de lesa humanidad se ha suicidado para eludir la justicia. Un teléfono no deja de sonar.
La obra narra la historia de la Funeraria Vivaldi, un negocio familiar al borde de la quiebra liderado por Valentino, único hijo y heredero del recién fallecido fundador. Sin herramientas de gestión ni experiencia empresarial, Valentino está dispuesto a hacer lo que sea para salvar el negocio y honrar la memoria de su padre. Atender o no atender, ésa es la cuestión.
Dramaturgia: Ignacio Peralta
Dirección: Ignacio Peralta y Sofía Guiraldes
Producción: Sofía Guiraldes y Valentina Nassar
Elenco: Panchi Celis, Aníbal Gutiérrez, Sofía Guiraldes, Julieta Lorenzo, Nibaldo Maturana y Felipe Valenzuela
Diseño Integral y técnico en iluminación: Matías Leonardo González Gómez
Técnico en sonido: Ignacio Peralta
Voz y locución: Felipe Corrales
La Compañía Nuevenoventa surge el año 2021, a partir de un interés por la creación de dispositivos escénicos que problematicen la estrecha relación entre los modos de producción y nuestra vida psíquica y sensible a partir de dramaturgias originales. A la fecha cuentan con una trilogía de obras titulada “TRABAJOS DE MIERDA”. Este compilado de obras parte de la premisa que los modos de producción determinan no sólo la estructura económica de una sociedad, sino que también nuestra sensibilidad y nuestra conciencia. La compañía busca desplegar a partir de las obras un espacio de encuentro y reflexión compartida en torno a nuestras formas de percibir, imaginar y dar sentido a nuestras experiencias en relación al trabajo. A partir de un humor negro, las obras tratan los temas desde el absurdo cotidiano. Son comedias que encuentra su fuerza en la tensión entre lo cómico y lo dramático, donde el humor surge de situaciones incómodas y de esas palabras que se dicen cuando el silencio sería más prudente. Forman parte de esta trilogía “ESTOS DÍAS” (2022); “MUTUO (des)ACUERDO DE LAS PARTES”(2023) Y “PERRO MUERTO” (2025).