Son útiles, pero no idispensables. ¿Por qué la candidatura de Piñera insiste tanto en su imprescindibilidad? ¿ Y por qué la candidatura de la Dra. Bachelet observa un cierto grado de rechazo?

Piñera necesita aclarar; su trayectoria política ha sido siempre errática: es de derecha, pero también es de centro. Su familia ha estado o está cerca de la D.C. y él sostiene que él también; pero ahora vuelve a estar con la derecha: tiene que explicar.-

La Dra. Bachelet es el producto espontáneo de una parte importante del pueblo y su comando no tiene interés en interferir ese potente estímulo emocional; la Dra. Bachelet puede resultar la expresión apasionante de una experiencia política y social nueva que mantenga a Chile en la vanguardia de la recuperación y ampliación de la democracia y formas culturales modernas.

Piñera confía en demostrar que su retórica es aguda y que podrá convencer a los oyentes o tele-espectadores que su relación con Pinochet ha sido siempre antagónica y que su actual vinculación con la derecha incluye en grados menores a figuras como Onofre Jarpa, Sergio Fernández, Jovino Novoa y Alberto Cardemil para quienes, nada menos que Manuel Contreras ex jefe de la DINA, está `pidiendo citaciones judiciales ( en el fondo procesos). El comando de Piñera confía en que el candidato podrá deshacerse de esas compañías a través de la persuasión que intentará lograr en los debates.

El comando de la Dra. (o la propia Dra.) parece no aceptar que la difusión de los episodios que ella y su familia debieron afrontar en la época de la dictadura, se constituyan en las bases fundamentales de sustento de su candidatura, olvidando quizá que ese estímulo emocional espontáneo juega un rol muy importante en su probable elección como Presidenta de Chile.

Claro; Los debates son útiles: pueden aclarar cosas importantes; pero no son indispensables: pueden confundir y llamar a engaño en cosas importantes.-

Por otra parte, hay cosas que no requieren de mucho debate. Por ejemplo la postura de clase que con mucha sapiencia expresa Sergio Onofre Jarpa cuando dice que hay que votar contra cualquiera que huela a UP., a izquierda, a socialdemocracia, a marxismo, a régimen popular (y le faltó agregar a Fidel, a Chávez, a Kirchner, a Tabaré Vásquez, a Rodríguez Zapatero, a Lula, a Evo Morales, a Ricardo Lagos y a Humanismo laico o cristiano).-

Piñera necesita defender los disparates como los del senador Sergio Romero que acusó al Presidente de la República de guerrillero y franco tirador (¿terrorista?); necesita aclarar su currículo cuyos títulos académicos han sido puestos en duda; y en definitiva necesita aclarar su postura frente al mundo y su vínculo de subordinación o dependencia con el dinero, el lucro, las fuerzas de derecha, la UDI, cuyo inequívoco parentesco con la dictadura de Pinochet dificulta el traslado de votos de Lavin a Piñera y hace meditar a más de algún demócrata-cristiano confundido.

Finalmente la cabal inteligencia de la premura de Piñera y la reticencia de la Dra. para realizar debates, tiene que ver con la ventaja de 20 puntos con que la Dra. terminó aventajando a Piñera en la primera vuelta.-

Las posturas básicas ya están claras. La agudeza de Piñera o la sobriedad, a veces excesiva de la Dra., difícilmente producirán cambios sustanciales.

El que todavía no entiende, después del debate, tampoco entenderá.

Nissim Sharim